MÚSICA 6TO

Ahora ya los temas finales se están trabajando. Las partituras se subirán a más tardar mañana miércoles para que las puedan imprimir,  los audios ya están listos para que sigan ensayando.
Recuerden que la próxima clase cada uno debe tener impresa la partitura de su grupo y saber la melodía completa sin fallas, esta semana todavía había algunos que no tenían lista toda la melodía. 


descargar las partituras de cada grupo da clik en los siguientes links












Para descargar las partituras de cada grupo da clik en los siguientes links






Para descargar las partituras de cada grupo da clik en los siguientes links







Para descargar las partituras de cada grupo da clik en los siguientes links




.........................................................................................................
Estamos entrando en la segunda fase del proyecto.
Ahora las melodías están completas y cada estudiante deberá preparar la melodía completa y sin fallas. Para esto los audios de cada grupo ya están siendo grabados para que cada uno desde casa pueda preparar el tema. Además deberán de forma individual pasar las notas al pentagrama como se indicó en clase, sin usar figuras musicales pero si ubicando la posición en el pentagrama de las notas musicales que se están usando.
Tomar en cuenta que esta semana no deberán reunirse en los recreos sino que el  ensayo y trabajo sera en casa de manera individual, pero desde este miércoles hasta el fin del bloque deberán traer melódica ya que nos reuniremos con los 6tos años las dos últimas de hora para seguir avanzando en nuestro proyecto.









.......................................................................................................
Felicito el trabajo de cada grupo, las melodías presentadas en la clase en verdad son preciosas y estoy seguro que el trabajo final será excelente.
Para la próxima clase cada grupo deberá añadir a su primera melodía una segunda parte de igual extensión que la primera. La melodía entregada en la clase esta ya disponible en le blog para poder escucharla en casa y desarrollar nuevas ideas que se expondrán a su grupo y ayudaran a desarrollar la segunda parte de la melodía.
No olviden que el jefe de grupo deberá descargar la hoja de informe y llenarla para ser presentada junto con la tarea de la segunda parte de la melodía.
Quiero recalcar que se a pedido a los pequeños que solamente usen 5 minutos del segundo recreo y máximo 10 para reunirse y compartir ideas. Nunca usar el primer recreo y bajo ninguna circunstancia planificar reuniones fuera del horario de clases, esto no es petición del maestro de música.




................................................................................ PROYECTO 6TO AÑO BLOQUE 6

MI PRIMERA CANCIÓN

OBJETIVO: COMPRENDER EN UNA MANERA CLARA EL PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE MUSICAL ( ESCRITURA Y LECTURA MÚSICA ) Y SU APLICACIÓN EFICAZ EN LA TRANSMISIÓN DE MENSAJES. (EXPRESIÓN MUSICAL)


SE HAN FORMADO LOS GRUPOS DE TRABAJO  Y SE NOMBRO UN JEFE DE GRUPO QUE SERÁ EL ENCARGADO DE LLEVAR UNA HOJA DE REPORTE QUE SE DEBERÁ PRESENTAR CADA CLASE PARA REGISTRAR EL AVANCE DEL TRABAJO GRUPAL. (ADJUNTO PDF DE HOJA DE REGISTRO)

SE SIGUIERE PARA LOS ENSAYOS UTILIZAR UN MINIMO DE 5 MINUTOS Y UN MÁXIMO DE 10 MINUTOS AL MENOS 3 VECES POR SEMANA DEL SEGUNDO RECREO PARA SOCIALIZAR LAS IDEAS MUSICALES Y PODER IR DANDO FORMA A LA MELODÍA.  (CADA GRUPO YA TIENE UN BORRADOR DE ESTA PRIMERA MELODÍA, LA MISMA QUE SE HA VENIDO TRABAJANDO EN LAS SEMANAS ANTERIORES Y QUE EN LA SIGUIENTE CLASE SE REVISARA Y SE EVALUARA; CADA INTEGRANTE DEL GRUPO DEBE PODER TOCARLA EN CONJUNTO Y SIN FALLAS.

ESTA PRIMERA MELODÍA GRUPAL SERÁ LA BASE DEL TEMA MUSICAL A DESARROLLAR EN TODO EL PROYECTO.

SE REVISARA EL PRIMER BORRADOR DE LA MELODÍA Y SI FUERA NECESARIO SE SUGERIRÁ CAMBIOS QUE VAYAN DANDO FORMA AL TEMA MUSICAL FINAL. SE GRABARA LA MELODÍA DE CADA GRUPO Y SE SUBIRÁ AL BLOG PARA QUE CADA MIEMBRO TENGA ACCESO AL MISMO Y PUEDA IR TRABAJANDO DESDE CASA CON NUEVOS APORTES O IDEAS QUE SE SOCIALIZARAN EN LAS REUNIONES DEL GRUPO EN LOS RECREOS Y SE PULIRÁN EL DÍA DE LA CLASE DE MÚSICA CON EL PROFESOR. (A PARTIR DE LA ENTREGA DEL PRIMER BORRADOR LA PRÓXIMA CLASE,  SEMANA A SEMANA SE SUBIRÁ EL AVANCE DE LA MELODÍA PARA SEGUIR TRABAJANDO DESDE CASA). BAJO NINGUN CONCEPTO SE A SOLICITADO REUNIONES FUERA DEL HORARIO DE CLASES PARA ESTE TRABAJO QUE SE REALIZARA EXCLUSIVAMENTE EN EL COLEGIO Y TAMPOCO SE DEBERA USAR EL PRIMER RECREO PARA ESTA ACTIVIDAD.



.................................................................................................................................................................
Nuestra casa abierta:
Imágenes Cecilia Ochoa - Dep. Comunicación


















Algunas imágenes de la Película



















Algunas de las imágenes del tras cámaras de nuestra película que nos comparte la profe Belén Duque.



























................................................................................
El tema Vasija de barro se ha venido trabajando las últimas  semanas y daremos inicio a la evaluación del mismo.

Para esto el primer aporte del tema sera evaluado con una hoja de trabajo con las preguntas sobre el vídeo que en algunos casos ya se lleno en clase, si aun no se completado en clase, lo haremos en esta próxima semana.
El segundo aporte sera de la hoja de ruta que se podrá descarga aquí:  https://drive.google.com/file/d/0ByxIOsKsNbWrNDJVVmkxQkNEdk0/view?usp=sharing

Y deberá ser llenado en los próximos 7 días.  Cada día la tarea consiste en escuchar (los vídeos, melodías y material para esta tarea se encuentra en las publicaciones mas abajo)  al tercer día escuchar y copiar la letra del tema en el cuaderno, y el cuarto, quinto y sexto dia practicar con la melódica. Esta hoja de ruta se deberá firmar cada día por el representante una vez que se a cerciorado que el representado, escucho y ensayo el día correspondiente y se enviara firmada para la siguiente clase.
El tercer aporte consistirá en la ejecución de la melodía en nuestras clases (completa) que sera evaluada de manera grupal.
No olvidar que el trabajo individual en casa, asegurar un trabajo grupal con excelentes resultados.
-------------------------------------------------------------------------------

Vamos dar inicio al segundo quimestre!!

Iniciamos preparando el tema vasija de barro y escuchando parte de su historia y la melodia.
Click aqui para mirar el video: https://www.youtube.com/watch?v=6pmji_MAWC0
Mira y escucha otras versiones del tema:
Click para ver video: https://www.youtube.com/watch?v=b7Hm4xbZSDg


Clik para ver video: https://www.youtube.com/watch?v=yqVac12SBug




Examen quimestral: 
El examen quimestral se tomara según el horario regular de clases, a la hora ya establecida con cada paralelo.
Por favor enviar libros y cuadernos para calificar , cuando sean entregados revisar por si necesitan correcciones para poder recuperar la nota.
El examen abarca los 3 bloques curriculares revisados hasta aquí. B1 la voz humana, B2: clasificación de instrumento musicales, B3: figuras musicales, que será evaluado en base a juegos de reconocimiento (domino musical, pares musicales, suma de figuras. Y la creación de una melodía grupal de 4 compases.
La canción Vasija de barro no será evaluada como parte del examen quimestral, se ensayara y ejecutara grupalmente después de los exámenes en el Bloque 4


Descarga la plantilla para completar tu pizza musical y pegarla en el cuaderno.


MELODÍA PARA EL EXAMEN QUIMESTRAL
Puedes descargar ya la melodía para iniciar tu ensayo para el examen quimestral y puedas obtener un excelente resultado.
Clik para escuchar: https://soundcloud.com/user-906587721/basija-de-barro-audio

Clik para usar video para ensayo: https://www.youtube.com/watch?v=hqjqytNG0pM&feature=youtu.be

tenemos 3 semanas para preparar este tema musical.
Clik aqui para descargar la hoja de trabajo : https://drive.google.com/file/d/0ByxIOsKsNbWrSTdfdjBsNFBiRkk/view?usp=sharing







BLOQUE III

INICIAMOS EL BLOQUE 3

Escucha los audios para las tareas de las páginas 21, 22 y 23

Clik para escuchar: https://soundcloud.com/user-906587721/13-pista-de-audio



Clik para escuchar: https://soundcloud.com/user-906587721/15-pista-de-audio



Clik para escuchar: https://soundcloud.com/user-906587721/16-pista-de-audio



DICIEMBRE 2016

Gracias  a todos los que enviaron su tarea a tiempo!!
"Buen trabajo"
Que Dios bendiga y recompense su esfuerzo.



El proyecto del bloque 1 : 

Astros y ancestros y el trabajo grupal en aula.

MÚSICA PRECOLOMBINA
A través de su arte, de sus sitios y construcciones, estas culturas de los primeros pobladores se continúan comunicando con fuerza y misterio, mientras sus instrumentos musicales han permanecido mudos.

La mejor muestra existente sobre la música ancestral son algunos instrumentos que han logrado permanecer en el tiempo; éstos, junto a la observación de cerámica representativa, dibujos y diseños, y descripciones escritas por los cronistas españoles después de la Conquista, son algunos de los elementos que se tiene para rehacer una visión del mundo sonoro pre- hispánico.

Para entender estos instrumentos, sería necesario un esfuerzo por reconstruir nuestra visión de lo que conocemos por música; pues estos objetos, más allá de ser instrumentos musicales, en un principio tuvieron una finalidad asociada a la comunicación con el mundo natural y sobrenatural. La construcción de aquellos instrumentos respondía a una compleja visión de los ciclos, la vida y la muerte, el movimiento del cielo y el inframundo y, también, a aspectos más simples como la imitación de sonidos con los cuales se convivía. Estas características se aprecian en sus diferentes formas y sonoridades.





Posiblemente algunos eran tocados tan solo en ciertas épocas del año, mientras otros pueden haber sido realizados para utilizarse una sola vez en la vida o tal vez ejecutados por personas especializadas que no eran necesariamente quienes los construían.


Podemos decir que la música forma parte del desarrollo de las culturas prehispánicas; ella y sus instrumentos estuvieron relacionados a rangos sociales, además de ciclos de cosecha y labores. Este patrón se puede observar en la mayoría de los grupos asentados en el continente andino. ¿Sabrían aquellos hombres que le estaban dando forma a la matriz de las músicas hoy denominadas folklóricas?



Se puede observar en los instrumentos encontrados en excavaciones o representados en cerámicas que lo que los

primeros pobladores representaban eran sonidos de su entorno inmediato, en donde podemos destacar los

sonidos de la naturaleza como pájaros, sonidos de ríos y vientos y el propio latido humano, el ritmo de la vida,

representado en los instrumentos de percusión.




click para ver video   Sonidos navegantes



BLOQUE 2

Melodia a trabajar en grupo 


Historia de la melodía trabajada.

Salve, salve Gran Señora o Salve de la Virgen de la borradora

Es un cántico religioso dedicado a la Virgen María que se puede escuchar hasta la actualidad en iglesias y procesiones de la sierra andina del Ecuador. El musicólogo Segundo Luis Moreno (1882-1972) considera que debe tratarse de un himno dedicado al Sol o al Inca de épocas precolombinas, que en tiempos coloniales los misioneros lo tomaron para imponerle un texto católico (que es el que se conoce ahora) con la finalidad de que la “evangelización sea más sutil”.

En ese cambio de texto, la versión en lengua original debió perderse con el tiempo, quizá por sometimiento, pues como se sabe muchas expresiones indígenas fueron prohibidas y destruidas. Al menos sobrevivió su música (No estoy seguro pero probablemente existe una traducción al quichua que tal vez hizo el padre Grimm a fines del s. XIX; voy a buscarla en el  Vademécum para curas párrocos, es en realidad un libro raro). 

La primera transcripción que he localizado de esta pieza corresponde a un violinista anónimo que la registró en su cuaderno en tiempos de la Independencia. Allí consta con el título de  la Salve de la borradora.

Dar click en la imagen para visualizar en grande.
No sabíamos que así se denominaba esta melodía en esa época, y solo fue posible confrontar esa designación con otra que hallamos en una transcripción –de fines del siglo XIX o comienzos del siglo XX- del músico Carlos Amable Ortiz (1859-1937) que igualmente la apuntó  con ese nombre.


Años después, en 1865, por pedido del español Marcos Jiménez de la Espada el músico Juan Agustín Guerrero (ca. 1816-1886) recogió en partitura muestras de melodías indígenas y populares del Ecuador, las mismas que se presentaron en el Congreso de Americanistas de 1881 y se publicarían en Madrid recién 1883 bajo el genérico de Yaravíes quiteños. Entre las piezas de esta colección consta el Yupaychisca, que dice una nota explicativa que los indios  cantan en las haciendas. Desafortunadamente no hizo constar el texto. Si la nota dice: “Con este yaraví cantan los indios de las haciendas inmediatas a Quito “Al Divino" todos los días de fiesta a las tres de la mañana”, hubiese sido bueno que el texto se coloque en la pauta, así se sabría si se cantaba en quichua o en español, pero eso no sucedió (no se sabe si Guerrero la envío así o si en la edición que se hizo en Madrid no se colocó el texto).

Información tomada de la pagina yosoymusica.blogspot.com del maestro Pablo Guerrero.



Partitura que se trabajara en grupo.

clik para descargar: DESCARGAR



El tema musical sera evaluado con la siguiente rúbrica.

clik en la imagen para agrandar


Tema musical para estudiar y jugar con la melódica y las notas musicales.

Por favor al finalizar el juego deja tu nombre, puntaje y grado en los comentarios para registrar el uso. esta melodía la tocaremos el primer día de clase de cada grado, así que no olvides tu melodica.


para jugar clik aqui:http://www.aprendomusica.com/swf/escriureNotes_NitPau_esp.html

143 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Valentina Yuliana Arteaga Guerra

    ResponderBorrar
  4. maria josefa de las mercedes y las angustias 6to B 90puntos

    ResponderBorrar
  5. briannna campoverde 6B saque 500 puntos

    ResponderBorrar
  6. julian galiano 6to "B" saque 480 puntos :)

    ResponderBorrar
  7. Mathias Pazmiño 6to "B" saque 430 puntos

    ResponderBorrar
  8. Juan Diego Bustos 6to B saque 500

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. SANTIAGO MARTÍNEZ
    22 de diciembre de 2016, 500 puntos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  12. Romina Machado 6toB 440 puntos 1 vez 460 puntos 2 vez 500 puntos resultado final .

    ResponderBorrar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  14. Sebastian Teran 6toB 450 puntos en total

    ResponderBorrar
  15. MARIA PAULA ALTAMIRANO 6toB 340 PUNTOS EN TOTAL

    ResponderBorrar
  16. Christopher Guerrero
    6 "B"
    Puntuación: 480 puntos

    ResponderBorrar
  17. 360 puntos MARTIN VILLAMAR 6 B

    ResponderBorrar
  18. Allison Aguilar 6to "A" Total: 500 puntos.

    ResponderBorrar
  19. Buenas tardes profe por qué no publica las canciones del libro?

    ResponderBorrar
  20. Buenas noches profe puede publicar las canciones del libro de musica de 6to de Basica de la pagina 21,22 y 23.
    Gracias
    Saludos

    ResponderBorrar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  22. Josemaria de las Mercedes y las angustias 6F puntaje 01

    ResponderBorrar
  23. Ismael Arias
    6c
    470 puntos

    ResponderBorrar
  24. profe, que pasa si en medio del juego cerramos?

    ResponderBorrar
  25. Esteban Medrano 6 "C" 500 puntos

    ResponderBorrar
  26. Juan Esteban Velastegui 6to C 430pts

    ResponderBorrar
  27. saul rivera 6toc 470 puntos

    ResponderBorrar
  28. Valentina Samaniego 6toC 490 puntos

    ResponderBorrar
  29. martin landazuri 6to¨C¨ 490 puntos

    ResponderBorrar
  30. MIGUEL ALTAMIRANO 6C PUNTAJE 500 PUNTOS

    ResponderBorrar
  31. Paula Ochoa 6to "C" 500 puntos

    ResponderBorrar
  32. Sofia cabrera 6 c tube 480 puntos

    ResponderBorrar
  33. MIGUEL ALTAMIRANO 6C PUNTAJE 500 PUNTOS

    ResponderBorrar
  34. CAMILA ESPINOSA 6TO. C 400 PUNTOS

    ResponderBorrar
  35. 300 puntos Elian Moreano

    ResponderBorrar
  36. 6TO C 300 puntos Elian Moreano

    ResponderBorrar
  37. profe mejore el puntaje Elian Moreano 6toC 500 puntos

    ResponderBorrar
  38. Buenos días profe porque no sube la tarea?

    ResponderBorrar
  39. profe para mañana es lo de la vasija de barro

    ResponderBorrar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  41. profe dijo que iba a subir la encuesta de tare a ante ayer en la noche o ayer pero no subio nada que paso?

    ResponderBorrar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  43. Buenas tardes Profe Diego no encuentro la encuesta, donde podemos ubicarla?

    Saludos

    ResponderBorrar
  44. Estimado profe: hoy revise el blog y no esta publicado aun el audio de la cancion completa del grupo de Pablo Bucheli. Por favor ayudenos publicando pronto. Gracias

    ResponderBorrar
  45. Profe no se puede descargar la partitura de 6 C

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. YA PROBE NUEVAMENTE EL LINK Y ESTA BIEN. TALVEZ ESTAS HACIENDO ALGO MAL, REVISA OTRA VEZ.

      Borrar
    2. profe de las canciones finales de sexto a no hay nada solo las partituras

      Borrar
    3. ya profe ya aparecio el link

      Borrar
  46. profe sabia que el efecto Mozart es casi lo mismo de lo que usted habla en la pagina principal

    ResponderBorrar
  47. profe me gusto mucho dar la prueba en kahoot ya que es muy chevere para dar pruebas

    ResponderBorrar